En los primeros ocho meses del año, el país vecino ha acumulado subidas de precios de hasta el 4,39%, una cifra extraordinaria para los estándares internacionales.

BRASILIA, Brasil – El Banco Central de Brasil y el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) informaron que el índice de precios al por menor cayó un 0,36 por ciento en agosto, en comparación con el mes anterior. Se trata de la segunda caída consecutiva del nivel de precios, tras un primer descenso del 0,68% en julio.

Los Precios Bajan en Brasil

Así, en los ocho primeros meses del año, el país vecino ha acumulado un incremento de precios del 4,39%, una cifra extraordinariamente baja para los estándares internacionales. La inflación acumulada en Brasil es inferior a la de Estados Unidos, Canadá e incluso la Unión Europea (UE).

https://youtu.be/-bLEgqn-zbM

La inflación anual bajó al 8,73% respecto al nivel de precios registrado en agosto del año pasado. Sólo desde junio, este indicador ha caído más de 3 puntos porcentuales.

Si esta tendencia se mantiene, el objetivo oficial del Banco Central del 3,5% interanual (con un margen de tolerancia de 1,5 puntos porcentuales) podría alcanzarse a finales de año.

El transporte, las comunicaciones y los combustibles lideran el descenso

El descenso es el resultado de la fuerte deflación en el transporte (-3,37%), los servicios de comunicación (-1,1%) y el combustible (-10,28%), con un fuerte impacto en la media general.

Al igual que en julio, en agosto la rebaja de los combustibles ha propiciado el descenso de la inflación general. Los impuestos no explican los ciclos inflacionistas y su efecto está ligado al precio real de los bienes y servicios.

En el caso de los alimentos y las bebidas, los precios subieron apenas un 0,24% respecto a julio, alcanzando un nivel de variación mensual similar al de 2019. Los artículos que no se vieron afectados por los recortes fiscales también empiezan a registrar estabilidad de precios, lo que refleja el éxito de la disciplina fiscal y monetaria en Brasil.

El gobierno federal de Jair Bolsonaro ha promovido un fuerte ajuste fiscal y ha consolidado el mayor superávit primario registrado desde 2014.

Esta determinación suspende la posibilidad de un patrón de «dominio fiscal» sobre la política monetaria y actúa como un ancla para los precios, ya que garantiza de forma creíble que la deuda pública del gobierno se financiará con resultados fiscales positivos (presentes o futuros) y no con la emisión monetaria.

Déjenos un comentario.

Categorías: BrasilInteresantes

kuauka acuña

Hola, soy Kuauka, amante de las plantas y jardines de nueva generación. Me apasiona la lectura, Crear y el contacto con la naturaleza.¿Cuál es mi Set-Up de Trabajo?📱 Xiaomi mi 9T 🎧 SoundPeats TwS 5.0 💻 Lenovo S145-15IWL 📷 Canon PowerShot G7 X Mark II

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.